¡Colombia! el país del realismo mágico.
- Mochiliando Easy
- 9 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Como no amar Colombia, si es el único país donde Dios pinta su bandera en el cielo...

Colombia posee destinos maravillosos que encantan a todo tipo de viajeros, es una nación moderna, con una infraestructura que aprovecha sus recursos naturales y capital humano para enamorar al turista. Por su privilegiada ubicación en el continente y la presencia de sus tres cordilleras hijas de los Andes, reúne en sus regiones naturales todos los ambientes del trópico: glaciares, playas, llanuras, montañas, selvas y desiertos. Entre tantos destinos que ofrece Colombia, resulta difícil decidirse ya que conocerlos resulta en una aventura inolvidable que, sin duda, se quedará impresa en la memoria de todas aquellas personas que decidan visitar este hermoso país.
entre tanto Colombia es un país dividido en 5 regiones, cada una de estas con un atractivo turístico totalmente diferente y que sin duda alguna dejara a todos impresionados con la maravilla de su belleza.
Región caribe.
Está ubicada en la parte norte de Colombia y América del Sur, limita con el mar Caribe, al que debe su nombre y sus principales centros urbanos son Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta, Valledupar, Montería, Sincelejo, Riohacha y las islas de San Andrés, Providencia & Santa Catalina, esta región posee desde desiertos,altas montañas nevadas, selvas, sabanas todas ellas combinadas con la maravilla del mar caribe.
Región Andina.
Es una de las regiones naturales de Colombia. Está ubicada en el centro del país, está surcada por tres ramales septentrionales de los Andes: las cordilleras Occidental, Central y Oriental; Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena. Es la zona más poblada y económicamente más activa del país.
Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de Sur américa y se dividen en los nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano.
Región del Pacífico.
Toma su nombre del océano pacífico, es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales, además es considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales , también es la tierra principal de la cultura afroColombiana y de numerosas tribus indoaméricanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.
Región de la Orinoquía.
También conocida como Llanos Orientales, está región se ubica al este del país, es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana.
La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones claramente diferenciadas y suele confundirse con ellas. La primera es una cuenca hidrográfica, la del río Orinoco que se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas ; La segunda, los Llanos, esta la caracterizan sus extensas sabanas de zona intertropical y bosques de galería.
Región de la Amazonia.
Está ubicada al sur del país, limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador. Comprende cerca del 50% del territorio colombiano y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados.
y esto es Colombia, sin duda un lugar que no puedes dejar de conocer...
Comments